Las fiestas nacionales de semana santa vienen cargadas de días de vacaciones, pero también de múltiples y variados tipos de insectos que empiezan a salir de sus respectivos criaderos durante este tiempo. Pero el clima es un punto a nuestro favor, después del frio invernal el cuerpo necesita un poco de calor, y esta estación puede que nos lo proporcione “medianamente”. El sol brilla más intenso que en invierno y las temperaturas se nivelan, pero el más que probable exceso de lluvias en abril suele estropear el agradable ambiente que se genera.
Pero el máximo problema, o lo más desagradable de todo, no es el cambio climático sino la aparición de los peligrosos mosquitos, que pueden repercutir en nuestro estado de ánimo y que el cambio de temperatura no resulte tan bueno como lo esperado.
Los mosquitos suelen aparecer durante la estación de primavera, que es cuando las temperaturas suben y las lluvias proliferan en los meses de marzo y abril. Las moscas, hormigas y mosquitos se multiplican. Y cabe destacar a las cucarachas y polillas, que son insectos que se encuentran muy activos en época primaveral.
Es en esta época cuando empezamos a barajar la idea de instalar mosquiteras en casa o en nuestras propiedades, como las mosquiteras enrollables o cualquier otro tipo que puedes encontrar en nuestra tienda online.
¿De qué hablamos en este artículo?
Cuidado con la leishmaniosis en animales
En primavera hay que tener especial cuidado con esta enfermedad.
No hay que olvidar que los mosquitos hembras a través de su picadura pueden ser los responsables de transmitir la enfermedad de la leishmania en animales. Y aunque sea complicada de detectar hasta después de mucho tiempo, puede llegar a provocar problemas en la piel (úlceras cutáneas), pérdida de peso, atrofias y lesiones oculares en nuestras mascotas. Exceptuando algunos animales que, aunque sean portadores del parásito no presentan comportamientos sintomáticos.
Por eso es recomendable utilizar una serie de antiparasitarios para perros y gatos, así como evitar salir durante la época de mayor calor y lluvias. En especial durante el amanecer y atardecer, que es cuando el sol sale y se pone.
El mosquito jején (más pequeño que el mosquito común), es muy difícil de detectar, por lo que su erradicación es prácticamente imposible. Además, se da sobre todo en lugares cercanos a la costa mediterránea, ya que es un clima que los atrae constantemente. Es importante saber que no se puede curar pero si tratar, y que únicamente se puede transmitir cuando el mosquito flebótomo conduce al parásito a través de sus vectores, pero nunca se propaga de forma directa del animal al humano.
Por ello sería conveniente que cuando salgamos a caminar junto a nuestros animales preferidos, hagamos uso de repelentes o ahuyentadores de mosquitos, tanto para nosotros como para la salud de ellos. Utilizar una adecuada vestimenta que ahuyente a los mosquitos (por ejemplo el uso de camisetas con nanotecnología antimosquitos) podría ser una buena opción para salir sin preocuparnos. Si las personas generan rechazo con algún producto con repelente añadido, entonces nuestras mascotas tendrán mayor probabilidad de no ser picados y así no padecer de esta enfermedad en un futuro.
Productos para evitar que te piquen los mosquitos.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus redes!
Entradas relacionadas en el Blog:

Porque pican los mosquitos, descubre el verdadero motivo de sus picaduras
Seguramente esta cuestión nos la hemos llegado a plantear alguna vez en nuestra vida, siendo su respuesta en la mayoría de los casos: “debe ser tu sangre más dulce que la

Picaduras de medusas. Síntomas y tratamiento.
A los viajeros que nos gusta veranear en lugares de cercanía costera debemos estar atentos a las posibles complicaciones que puedan aparecer durante las vacaciones. No solo debemos ahuyentar mosquitos y

El Mosquito Tigre, como combatirlo
Actualmente las temperaturas en las diferentes regiones de España se encuentran en continuo proceso de subida y bajada durante los meses de Septiembre, Octubre e incluso Noviembre, debido al cambio climático y