Seguramente esta cuestión nos la hemos llegado a plantear alguna vez en nuestra vida, siendo su respuesta en la mayoría de los casos: “debe ser tu sangre más dulce que la mía”.
¿De qué hablamos en este artículo?
¿Pero qué tan cierta puede llegar a ser esta afirmación?
Según los expertos este tipo de creencia no tiene fundamento científico, puesto que ninguna sangre es más dulce que la otra. Lo que verdaderamente llegar a “embelesar” a los mosquitos es la temperatura corporal de nuestro cuerpo y la ropa húmeda (debido al sudor). Además existen varias circunstancias, situaciones o hechos que determinan cuándo una persona llega a ser víctima irresistible de estos molestos enemigos y cuándo no.
1. Los patrones genéticos deciden la atracción de los mosquitos.
Según el artículo científico Heritability of Attractiveness to Mosquitoes (Apr. 2015) de la revista Plos One los mosquitos hembra muestran preferencia por ciertas personas atendiendo al tipo de sustancias químicas que produce su cuerpo.
Es decir que lo único que podríamos hacer es mejorar elementos de nuestro aroma corporal con remedios para los mosquitos y una salud higiénica adecuada, pero nunca nuestra herencia genética.
2. Tu tipo de sangre puede atraer a los mosquitos.
Además estudios recientes amplían las hipótesis de que las personas que tienen su sangre del tipo O son a quien pican los mosquitos, frente a las del tipo A y B, pero todavía no hay resultados definitivos que validen estos datos en su totalidad.
3. El calor seduce a los mosquitos.
Cuando sudamos por la noche algo normal en los meses de verano existe mayor riesgo de picadura ya que transpiramos mayor cantidad de dióxido de carbono, y por lo tanto nuestro olor corporal se potencia a mayor temperatura del cuerpo humano.
Incluso el dióxido de carbono que desprendemos al respirar puede llegar a seducir a toda tipos de mosquitos en españa. Es por esta razón que las mujeres embarazadas en su último periodo de gestación, padecen de mayor riesgo por picadura puesto que expiran un mayor porcentaje de dióxido de carbono conforme al resto de las personas.
Como curiosidad, hay un aroma que gusta en especial a un tipo de mosquito llamado Anopheles Gambiae y es el del queso Limburguer, muy parecido al de los pies.
4. Importancia de tu higiene corporal y la alimentación.
Mantener un buen aseo personal utilizando champús, jabones o geles de fragancias neutras ayudará a mantener alejados a los mosquitos, y en la mayoría de los casos pasar desapercibidos ante ellos. Desde aquí te recomendamos que utilices aromas cítricos como el limón pues es un buen repelente antimosquitos, ya que transmite un olor demasiado desagradable para ellos.
Una buena alimentación rica en vitaminas y proteínas también ayudará a que nuestras defensas puedan combatir todo tipo de infecciones o enfermedades víricas. Es por esto que, es recomendable el consumo de legumbres (como las lentejas), todo tipo de frutas y la ingesta de agua para mantener limpio y sano nuestro organismo.
5. Cuidado con el color de tu ropa.
El uso de prendas de vestir con colores brillantes y de tonalidades claras sirve como diana infalible para las picaduras de los mosquitos. Por eso es recomendable que utilicemos tonos oscuros o neutros (así como tonalidades pastel) en verano para evitar que tanto los mosquitos como los insectos puedan sentirse atraídos por nuestro atuendo.
Es cierto que en verano apetecen colores más llamativos, pero te aconsejamos que te olvides de los colores demasiado vivos, pues los insectos tienden a confundirse con el color de las flores y las plantas.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus redes!
Entradas relacionadas en el Blog:

Mosquitos en Argentina
Argentina, un país lleno de contrastes y paisajes deslumbrantes, te espera con los brazos abiertos. Desde los picos nevados de la Patagonia hasta la pasión del tango en Buenos Aires,

¿La nueva variante Ómicron puede transmitirse a través de los mosquitos?
Un tema de importante relevancia y preocupación para la totalidad del mundo es la actual variante Ómicron. Esta provoca síntomas como fiebre, dolores musculares y de cabeza, los cuales son

El auge del caravaning
¿De qué hablamos en este artículo? ¿Has pensado viajar por el mundo con la casa a cuestas? Estás pensando en hacer caravaning, un tipo de viaje que permite gran libertad