Cuando preparamos un viaje a cualquier destino, siempre es recomendable planificarlo, y sobre todo, tener en cuenta el mayor número de imprevistos que pueden ocurrirnos en esos lugares de manera inesperada.
Es por ello que, ante la actual situación en la que vivimos, ¿a qué esperas a mirar algún seguro de viaje? Es la única manera en la que te sentirás seguro en tus esperadas escapadas.
¿De qué hablamos en este artículo?
En primer lugar, ¿qué es un seguro de viaje?
Se trata de un producto que permite a las personas realizar sus viajes de forma segura y sin preocupaciones, para así poder disfrutar al máximo de la aventura.
Se ajustan tanto al lugar de destino como al propósito del viaje. Además, se encarga de cubrir los gastos de los imprevistos que puedan surgir durante el viaje, ya sean temas de salud, equipaje, vuelo o accidente.
¿Qué tipos de seguros existen y para qué sirven?
- Seguro para vacaciones indicado para estancias de una o dos semanas.
- Seguro para estancias cortas, inferiores a 90 días y para estancias largas, superiores a los 90 días.
- Seguro viajes profesionales, importante para los desplazamientos frecuentes por trabajo.
- Seguro de estudios, el cual recoge todos los riesgos que se pueden presentar durante una estancia Erasmus.
- Seguros de cancelación o anulación de Viaje
- Seguro de viaje Schengen
¿Qué cobertura debe tener un seguro de viaje?
Las coberturas básicas de un seguro de viaje varían dependiendo la modalidad escogida de este, además varía también según el destino o el precio.
Las principales coberturas que suele incluir el seguro de viaje son las siguientes: la asistencia médica en el extranjero y sus gastos, desplazamiento al hospital, envío de medicamentos, repatriación del pasajero o acompañante por fallecimiento, transmisión de mensajes urgente, gastos de anulación del viaje, pérdida del medio de transporte, indemnización por cancelación de vuelo, entre otras.
Existen otras coberturas menos habituales tales como las ampliaciones para cruceros, deportes de riesgo, prolongación de estancia por catástrofe natural, búsqueda y salvamento, o incluso coberturas ante secuestro.
Lo más recomendable es elegir el seguro de viaje que más se adapte a nuestro viaje y nuestras necesidades.
Estarás pensando que elegir un seguro de viaje puede convertirse en una tarea difícil, pero tan solo has de tener claras tus prioridades y necesidades para tomar la decisión adecuada.
¿Cuáles son las diferencias entre unos seguros u otros?
Muchos viajeros confían en las coberturas de su seguro médico o del seguro asociado a su tarjeta de crédito a la hora de emprender un viaje, pero ¿sus coberturas son suficientes para estar protegidos durante un viaje?
Mientras los seguros de las tarjetas contemplan causas como el fallecimiento, accidente o enfermedad grave del asegurado o un familiar de primer grado, asuntos graves relativos a una propiedad inmobiliaria o despido laboral no disciplinario; las pólizas de viaje tradicionales amplían el listado con motivos como la convocatoria a mesa electoral, la no concesión inesperada de visados, la entrega de un hijo en adopción, las complicaciones del embarazo o aborto espontáneo, la citación para trámites de divorcio o la declaración del destino como zona catastrófica, entre otros.
Además, podemos considerar que la siguiente diferencia radica en los precios, puesto que hay seguros que se encargan de tu seguro con pago adelantado, mientras que otros no te exigen el pago por antelación, simplemente después solo debes pasarles la factura y los justificantes correspondientes. También puede ser relevante escoger un seguro en el que te atiendan en tu idioma y que tenga un cómodo acceso y atención al cliente.
¿Los seguros de viaje son obligatorios?
En algunos países se exige contratar un seguro de viaje sobre todo con coberturas médicas con la finalidad de que los viajeros no supongan una carga económica para el país.
De todas maneras, es muy recomendable disponer de un seguro de viaje con el que sentirte seguro y poder disfrutar del viaje en su totalidad.
¿Qué países son los que obligan a contratar un seguro?
Los países que constituyen el tratado Schengen exigen algo más que un seguro médico, pueden llegar a obligar coberturas de asistencia legal y el pago de fianzas.
Actualmente son 26 países los que forman parte de este tratado: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Es de especial importancia saber responder a las siguientes preguntas antes de embarcarte en un nuevo viaje: ¿a dónde nos dirigimos?, ¿qué circunstancias hay en ese país? y ¿qué requisitos establece ese destino?
¡No te olvides de meter en tu maleta esto!
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus redes!
Mosquitos en Ibiza
Ibiza es una de las islas que forman las Islas Baleares. Una ciudad conocida por la animada vida nocturna y también por sus villas y playas tranquilas. Un lugar donde
Mosquitos en Islas Cook
Las Islas Cook, se sitúan en el centro del Pacífico Sur combinando paisajes exuberantes, aguas cristalinas y una cultura acogedora. Es un refugio tropical inolvidable, con un clima tropical y
Mosquitos en Albacete
Albacete es una ciudad de Castilla-La Mancha. Es conocida por ser la Ciudad de la Cuchillería y por su Feria de Interés Turístico Internacional. Es una ciudad en la que