Un tema de importante relevancia y preocupación para la totalidad del mundo es la actual variante Ómicron. Esta provoca síntomas como fiebre, dolores musculares y de cabeza, los cuales son similares a los síntomas de la picadura del mosquito dengue, entre otros. Ambas enfermedades tienen su origen en África y constituyen un problema de salud pública.
Uniendo dichas infecciones, en estudios recientes, se ha comprobado que los mosquitos no son capaces de transmitir el SARS-CoV-2, debido a la baja carga viral. Así lo confirma un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “hasta la fecha, no hay información ni pruebas que indiquen que el SARS-CoV-2 pueda transmitirse por medio de mosquitos. Es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto directo con una persona infectada a través de gotículas de saliva o secreciones nasales”, informa el documento. Ómicron es la variante del coronavirus más contagiosa y que presenta mayor número de mutaciones. Es por ello que, acelerar la tercera dosis en occidente y frenar la donación de vacunas a países que carecen de ellas, no apaciguará la transmisión y mortandad de esta variante de la enfermedad.
¿De qué hablamos en este artículo?
¿Cuáles son los daños a la salud por el cambio climático?
El incremento de las temperaturas es la condición ideal para que los mosquitos puedan transmitir el virus y migren a nuevas áreas geográficas. Debido al cambio climático, zonas que actualmente son demasiado frías se convertirán en lugares templados, lo que indica que estos insectos podrán volverse activos no solo durante los meses cálidos sino durante todo el año.
Se prevé un incremento drástico, aproximadamente del 50% de la población mundial, de las personas que estarán expuestas a las enfermedades transmitidas por vectores, tales como el mosquito dengue o el mosquito tigre, este último frecuente en España.
A España, llegó en 2021 una variante llamada virus del Nilo Occidental, para poder combatirla no se dispone de vacuna ni de ningún tratamiento específico, pues sus síntomas son parecidos a los de la gripe.
Es por ello, que existen multitud de productos, tales como repelentes, ropa y parches, para la protección personal; otros como plantas antimosquitos, artículos de citronela y mosquiteras de puertas y ventanas, tanto para la protección personal como para la de las viviendas y jardines.
Cabe recordar que, propiedades de los insecticidas como la vaporización o la estabilidad, pueden verse modificadas, lo que puede alterar la eficiencia de las medidas anti plagas positivamente o negativamente, como consecuencia del calentamiento global. Se ha demostrado que, los mosquitos son uno de los huéspedes preferidos de los virus, por lo que, a medida que avanza el tiempo, existen mayores posibilidades de que las personas pasemos a tener el papel de huéspedes de infinidad de enfermedades debido a la picadura de estos agentes.
En definitiva, para tener la máxima seguridad frente a los mosquitos, se debe hacer uso de productos repelentes e instalar mosquiteras para ventanas y puertas, pues de este modo, evitaremos que entren en nuestro hogar.

Alerta por alto riesgo de plagas este verano
Este año va a ser más propenso a la proliferación de insectos de todo tipo, lo que puede provocar plagas en zonas propensas a determinados tipos de infestaciones. Las frecuentes

¿Por qué pican más a unas personas que a otras los mosquitos ?
Con el verano, el buen tiempo y las temperaturas, los mosquitos hembra salen a atacar. Buscan alimentarse con el fin de producir sus huevos. Aunque es verdad que no pican

¿Por qué pican los mosquitos?
Los mosquitos son unos insectos alados de tamaño pequeño, de constitución muy delgada y delicada. El color varía. Las alas son delgadas y translúcidas, y se caracterizan por su zumbido.